En redacción
Es común distinguir entre poder político y económico pero no existe tal distinción cuando tratamos de bien comúnEl bien común es el objetivo individual y colectivo del ser humano para su felicidad. Explica la evolución individual y las transformaciones de la sociedad desde que existimos. Es el motor de nuestra evolución desde los orígenes hacia el futuro., es lo mismo, solo cambia la misión de la organización, el ejercicio del poder.
Todos tenemos poder y según se organice y cuales sean sus fines se ejercerce. Si la sociedad precisa de recursos alimenticios de vestido de educación sanitarios, etc proveerlos es un ejercicio del poder social en el que usamos organizaciones creadas con tal fin.
En la era del conocimiento, de los avances en el conocimiento de la mente humana y el desarrollo de inteligencias artificiales las organizaciones que trabajen para el bien comúnEl bien común es el objetivo individual y colectivo del ser humano para su felicidad. Explica la evolución individual y las transformaciones de la sociedad desde que existimos. Es el motor de nuestra evolución desde los orígenes hacia el futuro. tendrán necesariamente los siguientes valores:
- El valor del bien común
El bien común es el objetivo individual y colectivo del ser humano para su felicidad. Explica la evolución individual y las transformaciones de la sociedad desde que existimos. Es el motor de nuestra evolución desde los orígenes hacia el futuro. del que se trate
- Neutral ante el poder
- Carácter científico
- Organización abierta
- Conocimiento humano / personas
- Transparencia
- Eficiencia
- Evaluable / Indicadores
- Integrantes:
- Ética
- Identidad individual/organizacional
- Beneficio 360º
- Estructura horizontal/ distribuida basada en competencias, capacidades, liderazgo
El valor del bien comúnEl bien común es el objetivo individual y colectivo del ser humano para su felicidad. Explica la evolución individual y las transformaciones de la sociedad desde que existimos. Es el motor de nuestra evolución desde los orígenes hacia el futuro. del que se trate
Organización abierta a la sociedad
Trabaja con el conocimiento humano como su principal recurso, dentro de la organización y fuera de la sociedad.
Pone en primer lugar a las personas, portadoras de conocimiento vivoEl conocimiento vivo es el conocimiento, único y distinto, que posee cada persona. Aprendido de otras, estudiado en universidades o escuelas... pero modificado por su propia experiencia. Es extremadamente rico, no académico, que sin embargo respeta y desarrolla más allá de los estándares. Tiende a la diversificación y fundamento de nuestra creciente ansia de democracia. Es imprescindible para el crecimiento..., del valor que la organización moviliza según su mision y destinatarias de los bienes que realiza.
Hay una relación fluida, social, entre los integrantes de la organización y los destinatarios de su actividad
Sus integrantes comparten con la organización y la sociedad los valores de identidad que activan su funcionamiento.
Sus integrantes son ejemplo ético en el tratamiento de los recursos y riqueza que la sociedad les ha confiado para llevar a cabo su misión.
Actúan en la organización como lo hacen en la sociedad y no reciben en ella un trato distinto.
En el ejercicio de su poder no hay una lógica distinta a la que integra a la sociedad:
Realizan su identidad con su actividad y obtienen por ello un beneficio personalizado, beneficio de 360º.
La organización se conforma en la sociedad como una célula compleja de esta de forma que su manágement interno no responde a posiciones jerárquicas o a una relación especial de propiedad, sino a sus competencias, capacidades, y liderazgo.
El liderazgo es una habilidad social que moviliza a los equipos de las organizaciones en la realización de las funciones que permiten a la organización cumplir sus metas. Los líderes se forjan en los equipos no en el consejo de dirección.
La democraciaLa democracia es una forma de organización social en la que la titularidad del poder corresponde al conjunto de la ciudadanía. En ella las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo facilitando la convivencia en una sociedad en la que los miembros, libres e iguales, se rigen con mecanismos contractuales decididos por ellos mismos. en el método que integra a la organización si se encuentra en todo el proceso y no se restringe al hecho ocasional y puntual de una votación.
La organización es transparente en la gestión de recursos.
Es eficiente en el desempeño de su actividad de forma que la innovación es un proceso regular integrado en la identidad organizativa.
Tiende a ser horizontal de forma natural y puede ser una organización distribuida.
Facilita indicadores públicos que permiten evaluar internamente y por la sociedad el correcto progreso, cumplimiento de metas, ética, transparencia, eficiencia, etc.
Los indicadores son imprescindibles para la actividad política en la que la sociedad ejerce su poder decidiendo sobre todos los bienes y consecuentemente las organizaciones. Con los indicadores se crea la Posición del Bien ComúnLa Posición del Bien Común es una referencia abstracta, de uso voluntario, útil para la toma de decisiones. La define una organización neutral, de carácter científico, partiendo el estado de conocimiento del bien que se trate y de forma que incluya a todas las personas interesadas y/o afectadas en cualquier sentido. Incluye los valores que lo determinan de forma que... del bien que se trate.
En la sociedad capitalista conocemos de la ingerencia de las potencias económicas en las decisiones del poder para obtener beneficios impropios, privilegios y acciones que la sociedad a buen seguro rechazaría. Son las principales instigadoras de la corrupción política.
En la sociedad del bien comúnEl bien común es el objetivo individual y colectivo del ser humano para su felicidad. Explica la evolución individual y las transformaciones de la sociedad desde que existimos. Es el motor de nuestra evolución desde los orígenes hacia el futuro. será posible tener en cuenta, de forma transparente y motivada, a las organizaciones que movilizan la riqueza económica de la sociedad ya que no tendrán objetivos distintos ni dinámicas internas que puedan suponer una amenaza.
Distinguiremos a las organizaciones de bien comúnEl bien común es el objetivo individual y colectivo del ser humano para su felicidad. Explica la evolución individual y las transformaciones de la sociedad desde que existimos. Es el motor de nuestra evolución desde los orígenes hacia el futuro. por su relación con el poder de la sociedad:
– Organizaciones neutrales cuya finalidad es facilitar la toma de decisiones en el bien comúnEl bien común es el objetivo individual y colectivo del ser humano para su felicidad. Explica la evolución individual y las transformaciones de la sociedad desde que existimos. Es el motor de nuestra evolución desde los orígenes hacia el futuro.,información/formación adecuada y herramientas, no participan en el poder político, pero integran en su identidad organizativa los valores organizaciones para el ejercicio del poder.
– Organizaciones institucionales del poder de la sociedad. Responden a su cercanía, implicación en el bien del que se trate, gobiernas y planifican de forma distribuida.
– Organizaciones transitorias que promueven cambios, valores nuevos o cambios en los existentes afectando a toda la sociedad. Son transitorias porque se disuelven al cumplir sus objetivos. Partidos/empresas.
– Organizaciones productivas de bien comúnEl bien común es el objetivo individual y colectivo del ser humano para su felicidad. Explica la evolución individual y las transformaciones de la sociedad desde que existimos. Es el motor de nuestra evolución desde los orígenes hacia el futuro. que perderán los aspectos de sus autonomía con los que hoy ocultan sus malas prácticas y ganaran en autonomía según su integración social.