Al cabo de la semana el grupo retomó la discusión con algunas ideas mas asentadas. La experiencia influía a todos y se notaba que las condiciones ayudaban a encontrar nuestra propia [glossary_exclude]Posición del bien común[/glossary_exclude]. Un método que reconocíamos estaba resultando muy práctico para muchas situaciones en las que es necesario encontrar un acuerdo entre personas que, en ocasiones, ni se conocen antes.
La combinación de científicos, activistas, herramientas tecnológicas y dinámica de grupos[1] aportó visiones muy interesantes:
- El grupo de activistas empezó a familiarizarse con ciencias hasta entonces poco o nada conocidas que, por formación, sano conservadurismo, o por una cuestión de tiempo, no formaban parte de sus prácticas diarias: neurociencia, psicología social, tecnologías del conocimiento, historia, biología, y claro me conocieron a mi, a HipatIA. No podían imaginar que una inteligencia artificial con su propia información, grandes volúmenes de datos, pudiera ser tan útil.
- El grupo de científicos descubrió como sus trabajos incidían y daban resultados. Experimentaron directamente, con las personas más interesadas, aquello cuyos destinos quedaba siempre lejos. Consiguieron un matiz social imprescindible, que solo se consigue con inteligencia emocional, y está llevando tanto a la ciencia aplicada como a las herramientas a la personalización.
La dinamización, que normalmente se usa en grupos en los que los perfiles son parecidos, consiguió un valor muy interesante: fusionó conocimientos y experiencias que hoy día, por nuestro grado de especialización, es imposible que se materialicen en una sola persona física. Se confirmó en el grupo la tendencia que ya conocíamos como científicos en investigaciones y proyectos: la colaboración transversal y multidisciplinar, el método usado para el desarrollo de HipatIA, es extremadamente productiva en los trabajos en equipo.
Ambos grupos disfrutaron de la libertad por encontrarse allí a título personal, sin las presiones ni los condicionamientos propios de sus organizaciones o laboratorios.
Acordamos crear una Fundación con el fin de estudiar y fomentar el [glossary_exclude]bien común[/glossary_exclude]:
- Para aportar referencias, recomendaciones… y dar una base más científica a la relación entre la especie humana y sus bienes comunes.
- Crear cultura y formación en los movimientos sociales e impulsar su inclusión en la formación oficial, tanto general como especializada.
- Desarrollar y mantener referencias éticas que contribuyan a la moral del bien común
la Moral del bien Común vela por la felicidad de la sociedad facilitando la creatividad, del arte la ciencia y la cultura, el desarrollo de las mayores cuotas posibles de libertad humana y la defensa del patrimonio común..
- Impulsar el desarrollo de herramientas tecnológicas para la democracia
La democracia es una forma de organización social en la que la titularidad del poder corresponde al conjunto de la ciudadanía. En ella las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo facilitando la convivencia en una sociedad en la que los miembros, libres e iguales, se rigen con mecanismos contractuales decididos por ellos mismos., la deliberación e inteligencia colectiva.
Tenemos una escuela de educación para la colaboraciónLa colaboración, inconsciente a lo largo de milenios, para el bien común, sigue presente en nuestro día a día, deformada por la competencia. La educación para la colaboración desarrolla las competencias necesarias para aprovechar los elementos sociales y emocionales de nuestra inteligencia generando inteligencia colaborativa. El proceso social necesario para el gobierno del bien común, desplazará la competencia impulsando a... por la que pasó el grupo fundador y seguidamente los formadores de las organizaciones que quisieron evolucionar a organizaciones del bien común
Las organizaciones del Bien común son la consecuencia lógica y necesaria para el empoderamiento por la sociedad de sus bienes comunes. Realizan funciones que hasta ahora estaban dispersas por el mundo, sin conexión entre sus diferentes manifestaciones, ya fuera en manos públicas, comúnmente los estados, o incluso privadas. Se les identifica por los valores de bien común que determinan cada....
Nos dimos cuenta desde el primer día que teníamos problemas conceptuales para entendernos, que estos están también en la sociedad porque, a pesar de la importancia que tiene en nuestra vida diaria, no parece relevante y en los conceptos que usamos el [glossary_exclude]bien común[/glossary_exclude] no es referente. Ya teníamos algunos términos el día de la reunión, Conciencia GlobalLa Era del Conocimiento crea conciencias que transcienden a los estados, las culturas e idiomas, e incluso a las propias redes sociales. Las personas que empezamos a agruparnos por el conocimiento selectivo de la blogosfera y después por las redes sociales, no perdimos nunca la individualidad por conectarnos. Creamos, inconscientemente, una nube de relaciones movidas por el conocimiento vivo de..., Humanos Relativos
Cada persona somos un ser social. Una versión individual de seres evolucionados. Relativa según el conocimiento y la personalización de los valores de la sociedad. Somos Humanos Relativos a la sociedad en la que vivimos. Capaces de identificar el 'yo' de forma individual y como parte inseparable del 'nosotr@s'., Libre Albedrío
El Bien Común integra de forma natural la libertad individual y la iniciativa personal sin dañar ni a la comunidad ni a la cooperación necesaria para su mejora. Incentiva el libre albedrío, la curiosidad, creación cultural, creatividad, investigación y mejora de las ciencias, marcos legales, herramientas y procesos maximizando tanto las libertades individuales como las garantías colectivas. El desarrollo del..., Bien común
El bien común es el objetivo individual y colectivo del ser humano para su felicidad. Explica la evolución individual y las transformaciones de la sociedad desde que existimos. Es el motor de nuestra evolución desde los orígenes hacia el futuro., Posición del Bien Común… y en ella conseguimos, con diseño participativo[2] algunos mas. La fundación cuenta hoy día con un Glosario de Bien Común
El bien común es el objetivo individual y colectivo del ser humano para su felicidad. Explica la evolución individual y las transformaciones de la sociedad desde que existimos. Es el motor de nuestra evolución desde los orígenes hacia el futuro. de elaboración colectiva con el método de Wikipedia y un Cuaderno de Bitácora cuyo motor es HipatIA.
La Fundación Hipatia del Bien ComúnEl bien común es el objetivo individual y colectivo del ser humano para su felicidad. Explica la evolución individual y las transformaciones de la sociedad desde que existimos. Es el motor de nuestra evolución desde los orígenes hacia el futuro. (el nombre es en reconocimiento por mi trabajo) es multidisciplinar en su área científica. Tenemos presencia local en muchos puntos del planeta y estamos en todas partes gracias a la red.
Está compuesta por personas y/o organizaciones venidas voluntariamente. Tenemos muchas actividades formativas y aplicaciones en desarrollo. También iniciamos una tendencia que se ha multiplicado rápidamente: los Indicadores Sociales, una idea incorporada por Cristian Felber para crear balances en la Economía del Bien ComúnEl bien común es el objetivo individual y colectivo del ser humano para su felicidad. Explica la evolución individual y las transformaciones de la sociedad desde que existimos. Es el motor de nuestra evolución desde los orígenes hacia el futuro.[3].
En la fundación mantenemos indicadores de transparencia, democraciaLa democracia es una forma de organización social en la que la titularidad del poder corresponde al conjunto de la ciudadanía. En ella las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo facilitando la convivencia en una sociedad en la que los miembros, libres e iguales, se rigen con mecanismos contractuales decididos por ellos mismos., intervención directa, participación social… diseñados para que la sociedad pueda evaluar sus organizaciones e instituciones. También colaboramos, cuando nos lo piden, en el desarrollo de indicadores para bienes comunes, de forma que estos sean independientes de cualquier poder mediático, económico, político o institucional.
Nuestro logotipo se usa como indicador de calidad de las organizaciones, como en su día sucedió con las normas ISO[4], que deben tener indicadores como los nuestros y hacer cambios en su estructura ofreciendo garantías de ética y transparencia.
Son muchas las transformaciones personales y sociales y de bien comúnEl bien común es el objetivo individual y colectivo del ser humano para su felicidad. Explica la evolución individual y las transformaciones de la sociedad desde que existimos. Es el motor de nuestra evolución desde los orígenes hacia el futuro. que han sucedido desde aquel día. En ellos han tenido gran incidencia los trabajos de la Fundación Hipatia del Bien Común
El bien común es el objetivo individual y colectivo del ser humano para su felicidad. Explica la evolución individual y las transformaciones de la sociedad desde que existimos. Es el motor de nuestra evolución desde los orígenes hacia el futuro., son parte de nuestra evolución, y como ella transitorios, no hay nada definitivo en la evolución humana.
: Inteligencia Colaborativa, Libre albedrío, Humanos relativos, Bien Común, Posición del Bien Común
- La dinámica grupal, es una designación sociológica para indicar los cambios en un grupo de personas cuyos participantes buscan poder afianzar sus relaciones mutuas, ya que son importantes, hallándose en contacto los unos con los otros, y con actitudes colectivas, continuas y activas. Wikipedia[↩]
- El diseño participativo (también conocido como diseño cooperativo) es un enfoque para diseñar tratando activamente a todas las partes involucradas (empleados, socios, clientes, ciudadanos, usuarios finales) con el fin de ayudar a asegurar que el producto diseñado se ajuste a sus necesidades y se pueda utilizar.
El diseño participativo es en sí mismo un proceso de ampliación de información, aprendizaje y acuerdos colectivos. Es tan importante la forma en que se desarrolla el proceso como los resultados de diseño a los que se llegan. Wikipedia[↩]
- La Economía del Bien Común
El bien común es el objetivo individual y colectivo del ser humano para su felicidad. Explica la evolución individual y las transformaciones de la sociedad desde que existimos. Es el motor de nuestra evolución desde los orígenes hacia el futuro. se define como un sistema económico alternativo apartidista, que propone construir en base a los valores humanos universales que fomentan el Bien Común
El bien común es el objetivo individual y colectivo del ser humano para su felicidad. Explica la evolución individual y las transformaciones de la sociedad desde que existimos. Es el motor de nuestra evolución desde los orígenes hacia el futuro.. Situamos nuestro foco de acción en la cooperación y no en la competencia, en el bien común
El bien común es el objetivo individual y colectivo del ser humano para su felicidad. Explica la evolución individual y las transformaciones de la sociedad desde que existimos. Es el motor de nuestra evolución desde los orígenes hacia el futuro. y no en el afán de lucro. Desde este lugar nos convertimos en palanca de cambio a nivel económico, político y social, un puente entre lo viejo y lo nuevo. Economía del Bien Común[↩]
- En la actualidad hay en activo 22.605 normas ISO de la Organización Internacional para la Estandarización. Wikipedia[↩]