La Era del Conocimiento crea conciencias que transcienden a los estados, las culturas e idiomas, e incluso a las propias redes sociales. Las personas que empezamos a agruparnos por el conocimiento selectivo de la blogosfera y después por las redes sociales, no perdimos nunca la individualidad por conectarnos. Creamos, inconscientemente, una nube de relaciones movidas por el conocimiento vivo de cada persona cuyo efecto transversal, característico de la red, es una Conciencia Global.
La identidad es una capacidad social de la humanidad que se manifiesta conscientemente en personas, grupos, comunidades, naciones o clases sociales. Activa la inteligencia emocional y genera estructura social alrededor de sus valores. Es resultado directo de las capacidades simbólicas, que nos permiten actuar individualmente, como grupos o grandes colectividades. Está presente en nuestra historia, causando daños, guerras y genocidios, o en grandes transformaciones por el bien común.
Cada persona somos un ser social. Una versión individual de seres evolucionados. Relativa según el conocimiento y la personalización de los valores de la sociedad. Somos Humanos Relativos a la sociedad en la que vivimos. Capaces de identificar el ‘yo’ de forma individual y como parte inseparable del ‘nosotr@s’.
El bien común es el objetivo individual y colectivo del ser humano para su felicidad. Explica la evolución individual y las transformaciones de la sociedad desde que existimos. Es el motor de nuestra evolución desde los orígenes hacia el futuro.
Son las capacidades humanas que facilitan nuestra conexión con el resto de la sociedad y con cada uno de los individuos u organizaciones que la componen. La combinación de estas capacidades se manifiesta de forma distinta en cada persona, conformando su personalidad e identidad social.
El conocimiento vivo es el conocimiento, único y distinto, que posee cada persona. Aprendido de otras, estudiado en universidades o escuelas… pero modificado por su propia experiencia.
La Posición del Bien Común es una referencia abstracta, de uso voluntario, útil para la toma de decisiones. La define una organización neutral, de carácter científico, partiendo el estado de conocimiento del bien que se trate y de forma que incluya a todas las personas interesadas y/o afectadas en cualquier sentido. Incluye los valores que lo determinan de forma que se puedan mensurar mediante índicadores que ayudan a evaluar su grado de implementación.