 El Beneficio de 360º es la forma en la que los valores del bien común se concretan para satisfacer las necesidades de cada persona, de forma que esta se siente motivada y realizada en su proceso de producción y experiencia de uso. El Beneficio de 360º moldea a las organizaciones que lo producen, de forma que su relación con la sociedad que lo percibe es mutuamente beneficiosa.
El Beneficio de 360º es la forma en la que los valores del bien común se concretan para satisfacer las necesidades de cada persona, de forma que esta se siente motivada y realizada en su proceso de producción y experiencia de uso. El Beneficio de 360º moldea a las organizaciones que lo producen, de forma que su relación con la sociedad que lo percibe es mutuamente beneficiosa.
 
			
		 Las organizaciones del Bien común son la consecuencia lógica y necesaria para el empoderamiento por la sociedad de sus bienes comunes. Realizan funciones que hasta ahora estaban dispersas por el mundo, sin conexión entre sus diferentes manifestaciones, ya fuera en manos públicas, comúnmente los estados, o incluso privadas. Se les identifica por los valores de bien común que determinan cada bien. Son consecuencia directa del crecimiento de la conciencia global.
Las organizaciones del Bien común son la consecuencia lógica y necesaria para el empoderamiento por la sociedad de sus bienes comunes. Realizan funciones que hasta ahora estaban dispersas por el mundo, sin conexión entre sus diferentes manifestaciones, ya fuera en manos públicas, comúnmente los estados, o incluso privadas. Se les identifica por los valores de bien común que determinan cada bien. Son consecuencia directa del crecimiento de la conciencia global. La moneda social es un medio de intercambio económico que no pretende anular o sustituir a la moneda tradicional, sino desarrollar los aspectos sociales positivos que esta ha perdido: la vertiente social y solidaridad de la reciprocidad. Crea fuertes lazos entre productores y consumidores de la zona. Reafirma la identidad local y el sentimiento de pertenencia.
La moneda social es un medio de intercambio económico que no pretende anular o sustituir a la moneda tradicional, sino desarrollar los aspectos sociales positivos que esta ha perdido: la vertiente social y solidaridad de la reciprocidad. Crea fuertes lazos entre productores y consumidores de la zona. Reafirma la identidad local y el sentimiento de pertenencia. La democracia es una forma de organización social en la que la titularidad del poder corresponde al conjunto de la ciudadanía. En ella las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo, facilitando la convivencia en una sociedad en la que los miembros, libres e iguales, se rigen con mecanismos contractuales decididos por ellos mismos.
La democracia es una forma de organización social en la que la titularidad del poder corresponde al conjunto de la ciudadanía. En ella las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo, facilitando la convivencia en una sociedad en la que los miembros, libres e iguales, se rigen con mecanismos contractuales decididos por ellos mismos. El estado es la herramienta de la que nos dotamos para la organización de una sociedad basada en la especialización. Se basa en un poder delegado y centralizado ejercido por personas que introducen en su gestión intereses, personales o de grupo, que son fuente de corrupción, violencia contra minorías o contra toda la sociedad.
El estado es la herramienta de la que nos dotamos para la organización de una sociedad basada en la especialización. Se basa en un poder delegado y centralizado ejercido por personas que introducen en su gestión intereses, personales o de grupo, que son fuente de corrupción, violencia contra minorías o contra toda la sociedad. Los valores son principios, virtudes o cualidades que poseen personas, acciones, objetos, o grupos sociales, destacando en su identidad. Determinan el pensamiento, la conducta, intereses, sentimientos y aspiraciones según la combinación específica (cada persona decide los suyos) y el grado de conocimiento sobre las materias a las que conciernen.  Sus consecuencias éticas permiten la evaluación moral y la regulación de los bienes afectados mediante leyes.
Los valores son principios, virtudes o cualidades que poseen personas, acciones, objetos, o grupos sociales, destacando en su identidad. Determinan el pensamiento, la conducta, intereses, sentimientos y aspiraciones según la combinación específica (cada persona decide los suyos) y el grado de conocimiento sobre las materias a las que conciernen.  Sus consecuencias éticas permiten la evaluación moral y la regulación de los bienes afectados mediante leyes. El Bien Común integra de forma natural la libertad individual y la iniciativa personal, sin dañar ni a la comunidad ni a la cooperación necesaria para su mejora. Incentiva el libre albedrío, la curiosidad, creación cultural, creatividad, investigación y mejora de las ciencias, marcos legales, herramientas y procesos, maximizando tanto las libertades individuales como las garantías colectivas.
El Bien Común integra de forma natural la libertad individual y la iniciativa personal, sin dañar ni a la comunidad ni a la cooperación necesaria para su mejora. Incentiva el libre albedrío, la curiosidad, creación cultural, creatividad, investigación y mejora de las ciencias, marcos legales, herramientas y procesos, maximizando tanto las libertades individuales como las garantías colectivas. La Comunicación Viral activa las emociones, sentimientos, valores y actitudes con los que nos relacionamos en sociedad con otras personas gracias a los avances tecnológicos y la psicología avanzada.
La Comunicación Viral activa las emociones, sentimientos, valores y actitudes con los que nos relacionamos en sociedad con otras personas gracias a los avances tecnológicos y la psicología avanzada.