Los valores son aquellos principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto, que se consideran típicamente positivos o de gran importancia por un grupo social. Son aquellas cualidades que destacan en cada individuo y que le impulsan a actuar de una u otra manera porque forman parte de su identidad.
Determinan su conducta y expresan sus intereses y sentimientos. Definen el sentido del pensamiento de las personas y la manera en cómo desean vivir y compartir sus experiencias con quienes le rodean. La concreción de los valores de cada persona depende del grado de conocimiento que tienen sobre las materias a las que le conciernen.
Los valores individuales forman parte de los valores compartidos por la sociedad, que establecen los comportamientos y actitudes de las personas, con el objetivo de alcanzar el bienestar colectivo. Los valores (respeto, tolerancia, bondad, paz, solidaridad, amistad, honestidad, amor, justicia, libertad, honradez, …entre otros) tienen consecuencias éticas.
Los valores éticos son guías de comportamiento que regulan la conducta individual y colectiva, permitiendo la evaluación moral por la sociedad, y la regulación de los bienes afectados mediante leyes.
La libertad, o libre albedríoEl Bien Común integra de forma natural la libertad individual y la iniciativa personal sin dañar ni a la comunidad ni a la cooperación necesaria para su mejora. Incentiva el libre albedrío, la curiosidad, creación cultural, creatividad, investigación y mejora de las ciencias, marcos legales, herramientas y procesos maximizando tanto las libertades individuales como las garantías colectivas. El desarrollo del..., es un valor que poseemos todas las personas para tomar nuestras decisiones, expresar nuestros sentimiento y opiniones. Si hablamos de los movimientos globales es posible definir una lista más acotada de valores: Habitabilidad, sostenibilidad ecológica y económica, igualdad de género, educación, sanidad, calidad alimentaria, creación cultural y artística…
Cuando se trata de aquellos valores identificados en un grupo de personas por su cultura, entonces se trata de valores culturales que también generan identidad grupal. De la misma forma se pueden identificar valores familiares, valores religiosos, y otros.
La lista de valores puede ser muy larga, y más sus posibles combinaciones. No son los mismos en un sentido histórico ya que cambian con la sociedad que puede crear nuevos valores en la medida que evoluciona.
Cada persona decide los suyos, aquellos con los que se identifica de los que tiene una combinación personalizada. La combinación concreta es la que define su identidad que junto al conocimiento concreto, conocimiento vivoEl conocimiento vivo es el conocimiento, único y distinto, que posee cada persona. Aprendido de otras, estudiado en universidades o escuelas... pero modificado por su propia experiencia. Es extremadamente rico, no académico, que sin embargo respeta y desarrolla más allá de los estándares. Tiende a la diversificación y fundamento de nuestra creciente ansia de democracia. Es imprescindible para el crecimiento... del que es portadora, nos hace humanos relativos
Cada persona somos un ser social. Una versión individual de seres evolucionados. Relativa según el conocimiento y la personalización de los valores de la sociedad. Somos Humanos Relativos a la sociedad en la que vivimos. Capaces de identificar el 'yo' de forma individual y como parte inseparable del 'nosotr@s'..