La moneda en un sentido tradicional ha venido siendo desde antiguo el medio de intercambio económico de facto. Desde hace más de dos milenios y medio ha mostrado innumerables ventajas pero también una serie de inconvenientes que cobran una gran relevancia hoy en día: deja de lado la vertiente humana y social de la solidaridad y la reciprocidad.
Una moneda social no pretende anular o sustituir a la moneda tradicional sino desarrollar los aspectos sociales positivos que ésta no puede (y desvincular la economía local del concepto de moneda como riqueza en sí misma, monopolizada por los bancos centrales y grandes oligopolios económicos).Por su misma esencia presenta una característica fundamental y que la distingue completamente de la moneda tradicional: fomenta unos lazos muy fuertes entre los productores, compradores y consumidores de los productos locales; involucra a todos los agentes sociales en el desarrollo de las actividades económicas de la zona ya que aquello que beneficia a uno, beneficia al resto. Reafirma la identidad local, el sentimiento de formar todos parte de un mismo colectivo, la sinergia[1]
La moneda social combinada con planificación distribuidaLa planificación distribuida es un método de organización de la economía que distribuye las decisiones a los puntos en los que concurren las circunstancias que aconsejan modificar, personalizar o concretar un plan superior preexistente. Sustituye la espontaneidad del mercado como organizador básico de la economía sin eliminar la iniciativa local o personal. Incluye en la toma de decisiones a toda... puede jugar un gran papel como herramienta para el transito progresivo a una economía de bien común
El bien común es el objetivo individual y colectivo del ser humano para su felicidad. Explica la evolución individual y las transformaciones de la sociedad desde que existimos. Es el motor de nuestra evolución desde los orígenes hacia el futuro..
La planificación del intercambio en la escala local permite suprimir los costes comerciales y simplificar el acceso a los bienes necesarios para la vida de forma que la renta básica, a la que tiene derecho cada ser humano por serlo, se perciba directamente de la comunidad, en forma de bienes, sin la intervención del estadoEl estado es la herramienta de la que nos dotamos para la organización de una sociedad basada en la especialización. Se basa en un poder delegado y centralizado ejercido por personas que introducen en su gestión intereses, personales o de grupo, que son fuente de corrupción, violencia contra minorías o contra toda la sociedad. Ni la democracia ni la estatización....
Actualmente existe el Sistema de Intercambios en Comunidad (CES)[2] Según el informe International Journal of Community Currency Research[3] en España en 2015 había 400 monedas sociales.
- Explicación práctica sobre Moneda SocialPortal de Economía Solidaria, REAS, Mercado Social[↩]
- Community Exchange System (CES) o “Sistema de Intercambios en Comunidad” es una red comercial basada en Internet1 que permite a los participantes comprar y vender bienes y servicios sin usar una moneda de curso legal. Si bien el sistema, relativamente nuevo, se puede utilizar como una alternativa a las monedas tradicionales como el dólar estadounidense, el euro o el rand sudafricano, el «Sistema de Intercambios en Comunidad» es una moneda complementaria en el sentido de que funciona junto con las monedas establecidas. Es de alcance internacional. No tiene papel moneda ni moneda metálica,2 usa tecnología informática para servir como un «sistema bancario y de dinero en línea» o un sistema de intercambio alternativo, y como mercado. Es un anticipo de un acuerdo en el que un bien o servicio se intercambia por otro bien o servicio, algo comúnmente llamado trueque, en el que se usa una unidad digital de valor.
- Neil Hughes*School Of Cultures, Languages And Area StudiesUniversity Of Nottingham, UK- International Journal of Community Currency Research[↩]