La identidad[1] es una capacidad social de la humanidad que se manifiesta conscientemente en las personas, grupos, comunidades, naciones o clases sociales. Moviliza a las personas, activa las emociones y genera estructura social alrededor de los valores simbólicos que unen a las personas. Es resultado directo de nuestras capacidades simbólicas, que nos permiten actuar individualmente como grupos o en forma de grandes colectividades humanas. Está presente en nuestra historia causando daños, guerras, genocidios, o como fuente de grandes transformaciones movilizando a la sociedad para conseguir el bien común
El bien común es el objetivo individual y colectivo del ser humano para su felicidad. Explica la evolución individual y las transformaciones de la sociedad desde que existimos. Es el motor de nuestra evolución desde los orígenes hacia el futuro.. Es una cualidad intrínseca, que siempre se manifiesta, y como la tecnología, depende de como se use en las condiciones dadas de la sociedad.
Se puede identificar:
- En los movimientos sociales, en los movimientos nacionales o globales: Soy obrero, ecologista, ‘del 15M’, feminista, catalán, vasco, Español, Escocés…
- Como elemento de pertenencia ideológica: Anarquista, comunista, liberal.
- Como identidad sexual o de género.
- Como identidad religiosa o pertenencia a una comunidad, Cristiano, católico, Budista Protestante, Benedictino, Clarisa.
- Como identidad local ‘del pueblo tal’ o identidad con su cultura o tradiciones.
- En la estética personal, vestimenta, pelo, tatuajes, marcas y modas.
- En la simbología: logotipos de organizaciones, banderas, colores, imágenes, marcas de identidad.
- En el lenguaje por los sesgos de la selección conceptual de uso habitual
- En los mitos[2]
- Por los héroes, líderes o dioses que identifican el modelo que genera la identidad
Los valores que causan identidad no son excluyentes entre ellos. Cada persona presenta una combinación individual, exclusivamente suya, que la identifica individualmente. Los valores presentes en las personas que les movilizan por el bien comúnEl bien común es el objetivo individual y colectivo del ser humano para su felicidad. Explica la evolución individual y las transformaciones de la sociedad desde que existimos. Es el motor de nuestra evolución desde los orígenes hacia el futuro. están presentes en toda la sociedad en combinaciones distintas, son los valores de Bien Común
Los valores son principios, virtudes o cualidades que poseen personas, acciones, objetos, o grupos sociales destacando en su identidad. Determinan el pensamiento, la conducta, intereses sentimientos y aspiraciones según la combinación específica (cada persona decide los suyos) y el grado de conocimiento sobre las materias a las que conciernen. Sus consecuencias éticas permiten la evaluación moral y la regulación de....
La identidad nos motiva emocionalmente activando la relación social con quienes compartimos los mismos valores para llevarlos a cabo. El historiador británico E. P. Thomson explica como se ha formado la clase obrera en Inglaterra, porqué hay entre ellos solidaridad, porqué se ayudan cuando alguien cae en desgracia, como generaron una cultura de larga duración en la que se sustentó su organización como clase social, la clase obrera[3]Las prácticas que llevaron a la formación del movimiento obrero inglés son válidas para comprender la formación de cualquier movimiento social que genere una identidad colectiva.
En el caso del movimiento nacional catalanista se da la misma situación: se ha generado a lo largo de muchos años toda una estructura cultural, un movimiento social con muchas actividades en las que el idioma y su cultura señalan la diferencia con la cultura dominante de forma que les identifica. Ha creado a su alrededor una estructura social que ha tenido en todo el proceso de lucha nacionalista muchos elementos emotivos. Se han creado vínculos y solidaridades internas en los que se asienta el yo colectivo de ‘Som una Nació‘ que motivó la suspensión de su estatuto de autonomía. Gracias a esta identidad catalana podemos comprender como es posible su potente movimiento de autodeterminación.
Soy de la PAH, del 15M… en todos ellos podemos identificar los mismos patrones siendo sus contenidos identificativos distintos. Cualquier nuevo movimiento social, ya sea creado o espontaneo creará patrones sociales similares con sus valores propios.
Los seres humanos tenemos las habilidades, los conocimientos y la experiencia para que alrededor de cualquier bien comúnEl bien común es el objetivo individual y colectivo del ser humano para su felicidad. Explica la evolución individual y las transformaciones de la sociedad desde que existimos. Es el motor de nuestra evolución desde los orígenes hacia el futuro. organizar una estructura social, generar un trabajo cultural, las solidaridades, apoyos, organizaciones para realizar todas las actividades necesarias y llevar a cabo el bien común
El bien común es el objetivo individual y colectivo del ser humano para su felicidad. Explica la evolución individual y las transformaciones de la sociedad desde que existimos. Es el motor de nuestra evolución desde los orígenes hacia el futuro.. Se generarán en ese proceso todos los vínculos emotivos que nos unen para colaborar por con beneficio de 360º
.
La incipiente conciencia globalLa Era del Conocimiento crea conciencias que transcienden a los estados, las culturas e idiomas, e incluso a las propias redes sociales. Las personas que empezamos a agruparnos por el conocimiento selectivo de la blogosfera y después por las redes sociales, no perdimos nunca la individualidad por conectarnos. Creamos, inconscientemente, una nube de relaciones movidas por el conocimiento vivo de... es un halo de esperanza en nuestro futuro, porque a diferencia de otras épocas, en las que la especialización y el desarrollo científico cultural sólo permitían estructuras centralizadas, hoy es, técnica y socialmente, posible un poder descentralizado, distribuido a lo largo del planeta según la presencia, concentración, grado de desarrollo humano, identidad y libre albedrío
El Bien Común integra de forma natural la libertad individual y la iniciativa personal sin dañar ni a la comunidad ni a la cooperación necesaria para su mejora. Incentiva el libre albedrío, la curiosidad, creación cultural, creatividad, investigación y mejora de las ciencias, marcos legales, herramientas y procesos maximizando tanto las libertades individuales como las garantías colectivas. El desarrollo del... de las personas que lo habitamos.
«La rebelión de las marcas es la rebelión de toda la sociedad. La suma de responsabilidades individuales en pro del bien comúnEl bien común es el objetivo individual y colectivo del ser humano para su felicidad. Explica la evolución individual y las transformaciones de la sociedad desde que existimos. Es el motor de nuestra evolución desde los orígenes hacia el futuro., la justicia social y la protección del único planeta que tenemos.» Marcas con valores
Beneficio de 360º
, Educación para la colaboración
La colaboración, inconsciente a lo largo de milenios, para el bien común, sigue presente en nuestro día a día, deformada por la competencia. La educación para la colaboración desarrolla las competencias necesarias para aprovechar los elementos sociales y emocionales de nuestra inteligencia generando inteligencia colaborativa. El proceso social necesario para el gobierno del bien común, desplazará la competencia impulsando a..., Poder Distribuido
El gobierno del procomún crea un poder de escala humana, cercano, accesible, descentralizado. Se produce por el empoderamiento personal y social de los bienes comunes según los valores de su identidad. Del proceso nacen las estructuras sociales que lo conforman. El poder social creado es un Poder Distribuido., Organizaciones del Bien Común
Las organizaciones del Bien común son la consecuencia lógica y necesaria para el empoderamiento por la sociedad de sus bienes comunes. Realizan funciones que hasta ahora estaban dispersas por el mundo, sin conexión entre sus diferentes manifestaciones, ya fuera en manos públicas, comúnmente los estados, o incluso privadas. Se les identifica por los valores de bien común que determinan cada..., Herramientas
- En las ciencias sociales (psicología y sociología, principalmente), la identidad es, en términos generales, la concepción y expresión que tiene cada persona acerca de su individualidad y acerca de su pertenencia o no a ciertos grupos. El rasgo que se considere decisivo para la formación de la identidad cambia según las culturas y periodos históricos (origen genético -familia, tribu, casta, origen étnico- religión, función social y riqueza -o intereses económicos-, territorio, identidad de género). Ninguno de ellos tiene exclusividad, y muy habitualmente entran en contradicción o bien se mezclan de forma que se consideran un todo conjunto (nacionalismo, particularismo, conceptos propios del Antiguo Régimen y la sociedad preindustrial -como los de estamento, cristiano viejo y cristiano nuevo- o del Nuevo Régimen y la sociedad industrial -como los de nación, pueblo, clase social y conciencia de clase, etcétera). Algunos pueden considerarse subculturas (hinchadas y pandillas, entre otros ejemplos). .- Wikipedia[↩]
- Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual los considera historias verdaderas. Al conjunto de los mitos de una cultura se le denomina mitología. Cuanto mayor número de mitos y mayor complejidad tiene una mitología, mayor es el desarrollo de las creencias de una comunidad. La mitología sustenta la cosmovisión de un Pueblo. – Wikipedia[↩]
- The making of the English working class – La formación de la clase obrera en Inglaterra – 1963[↩]